Translate

viernes, 23 de octubre de 2015

ILUSTRACIÓN VECTORIAL: OCTUBRE
Vectorización de logos previamente escaneados


Con unos logos que como dice el título, han sido escaneados anteriormente y son los siguientes:















Bien como se puede ver, esto logo son pequeños y al querer agrandarlos se van a pixelar y estropear, por lo que se vectorizan y así se puede manejar más facilmente.
Se abre un A4 y se coloca el primer logo, esa primera capa, en opciones de capa, se pone en "modo" plantilla. 
El logo se pondrá más clarito, como si tuviese una capa blanca por encima.
A continuación, se crea una nueva capa, y en esa segunda capa se va vectorizando el primer logo.
Cada logo se va vectorizando en una mesa de trabajo diferente.
Y así con todos los logos.















Cómo hay muchas capas hay que ponerlas nombres, para poder saber a que logo corresponden.






En el logo de tele 5, todas las figuras tiene un desplazamiento. Se pone en objeto, trazado, desplazamiento. Primero, se hace por ejemplo el 5 normal, y luego seleccionando el 5 se aplica el desplazamiento.












Hay que acordarse de buscar el texto adecuado y luego hacerlo vector (explicado en la entrada anterior) para poder tratarlo.
Por ejemplo, el de Telemadrid es una Times New Roman.



También hay degradados, con lo que habrá que "jugar" para sacar el mismo o uno parecido.
En el logo telecinco, el más complicado, la flor, tiene una especie de sombra, ese sombreado es un trazado también, solo que al rellenarlo de negro se la ha bajado la transparencia a un 50% más o menos.


Los degradados no funcionan en las letras a no ser que las apliquemos un contorno.
Algunos logos como La 2, tiene efectos que se aplican en efectos, galería de efectos, son muy parecidos a Photoshop, hasta me atrevería a decir que son exactamente los mismos ;)

Así me ha quedado a mi:


Aquí se ven pequeños, pero en realidad, cuando se abren y se agrandan, no se pixelan.
Y eso mismo que he hecho con estos, se puede hacer con cualquier otro logo. 

martes, 13 de octubre de 2015

ILUSTRACIÓN VECTORIAL: OCTUBRE:
Buscatrazos:

En el desplegable ventana, están las herramientas buscatrazos, transformar y alinear, con las que vamos a trabajar en esta práctica.









Se abre un A4 en ilustrator y en ventana mesa de trabajo, se duplica dos veces la primera mesa de trabajo, con lo que tenemos tres mesas de trabajo en las que se van a trabajar.
Con la herramienta rectángulo se hace un cuadrado y en el centro un círculo y se alinean al centro de su punto céntrico, y ambos se copian e dos filas de cuatro en la primera página.


UNA FORMA RÁPIDA DE COPIAR ES MIENTRAS QUE SE ESTÁ PULSANDO ALT ARRASTRAR LA FIGURA O LO QUE SE DESEA DUPLICAR.


Se selecciona de la fila de la derecha la primera figura y en la ventana buscatrazos se da a unir, el siguiente con menos frente y así con todos los de la primera fila de esa ventana.

En la siguiente mesa de trabajo, se vuelven a copiar todas las figuras y se hace lo mismo pero con la siguiente fila de la ventana buscatrazos. Lo único que solo hay cuatro figuras, asi que los dos buscatrazos restantes se hacen en la tercera mesa de trabajo.
Y en el hueco que queda en la última mesa de trabajo se 
va a practicar la herramienta transformar.

Se escribe una palabra que en este caso es "Buscatrazos" y se vuelve a escribir para ver la diferencia.
En la segunda palabra, pulsado control se le da al botón derecho del ratón y saldrá una ventana en la que se da a crear contorno, de esta forma se está convirtiendo el texto en vectores, por lo que será más fácil trabajar con ella y no hay que cargarlo.
 Una vez convertido a vectores con la herramienta lazo, se selecciona parte de una letra y con las flechas o con la herramienta transformar se puede deformar.
En la herramienta tranformar hay un candado que une las medidas de ancho y alto si está enlazado, si no lo está no las une. Se pueden poner los grados que se quiere distorsionar. También se puede cambiar el punto de referencia (en el centro, en una esquina....)
 





Viendo una letra vectorizada y parte seleccionada desde cerca, sería así. Los nodos blancos no están seleccionados, los rellenos de azul, si. Si se quiere modificar una letra tirando de los nodos, se tiene que hacer con la flecha blanca. 
Finalmente quedaría así:


viernes, 9 de octubre de 2015

ILUSTRACIÓN VECTORIAL: OCTUBRE
Herramientas Rotar y Reflejar:

Para practicar las herramientas rotar y reflejar, he hecho esta práctica.

Para la primera roseta, se coge la herramienta segmento de línea y solo se pincha en el A4, saldrá una ventana, se tiene que poner los datos de la siguiente imagen
Y se hace lo mismo solo que para hacer esta segunda línea, se pincha en uno de los vértices del primer segmento.
Y ahora con la misma herramienta, pero no se pincha en el documento solamente, si no que se hace una línea que cierre los dos segmentos anteriores.
Y quedaría algo así








Ahora se le da a ventana- trazado - unir y continuación se rellena del color que se quiera. 

Y se gira, pero para que quede recto mientras que se gira se pulsa SHIFT.
Luego se coge la herramienta que está dentro de rogar, que se llama reflejo, y se hace ALT + CLICK sobre el fondo blanco. 

Saldrá una ventana en la que tiene que estar seleccionado horizontal y 90º, quedará separado, pero se junta manualmente.





Una vez hecho eso, se seleccionan ambos objetos y con la herramienta rotar se coge un punto céntrico, que en este caso es el final de la figura.

Para cogerlo, se pincha ahí con ALT a la vez. Una vez realizado eso saldrá una ventana en la que únicamente hay que poner los grados, 30º, y en vez de darle a OK, se da a COPIAR.
Y con comando + d se va formando la primera roseta.




La segunda es muy parecida a la anterior.
Con la herramienta elipse, se hace un círculo perfecto y otro más pequeño dentro. Se seleccionan y aquí ya NO  se hace lo de reflejo, si no que se pasa directamente a rotar. Así que se pincha donde se quiera que sea el punto céntrico (el centro de la roseta) y pulsando ALT a la vez. En la ventana que sale, se pone de ángulo 30º y a copiar.
De la misma forma que el otro, con comando + d se hace la segunda y última roseta.


Se pueden poner los colores que se quieran. Y finalmente, para que entre bien en el documento, se hace más pequeño.

lunes, 5 de octubre de 2015

ILUSTRACIÓN VECTORIAL: OCTUBRE
Pucca y Pucca personalizada vectorizadas

En esta entrada se ha vectorizado con Illustrator un dibujo, de Pucca en este caso.
Se ha elegido uno de Internet que es el siguiente, el cual se abre con Illustrator.
En la ventana capas, en opciones se da a plantilla y se crea otra capa.
Esa segunda capa es en la que se va a trabajar.
Para algunas cosas se va a necesitar la pluma, pero para otras es mejor utilizar también la herramienta elipse para hacer por ejemplo la cara, los moños…
Para hacer los círculos perfectos hay que pulsar a la vez SHIFT.


Poco a poco se va haciendo utilizando también el punto de ancla junto a la pluma.
Con esa "sub-herramienta" de la pluma, si se le da a comando sale una flecha y así no hace falta ir cambiando continuamente.
Con la pluma para bloquear un manejador se pulsa alt.
El grosor se va cambiando según se vaya necesitando y también se puede modificar el final del trazo, se puede poner redondeado, recto...

Cuando se vaya a colorear hay que tener cuidado de elegir el negro puro (100% en C M Y K)





Tal y como me ha quedado a mí:



También, he hecho esta otra, es una Pucca personalizada.
Está hecha como la anterior.

  Imagen de la Pucca original sacada de internet

 Y esta otra la que yo he vectorizado


Como se puede ver la Pucca vectorizada en Illustrator tiene mucha más calidad y no está pixelada. Y al agrandarse no se "estropeará".

Para ver los trazos hechos, en ventana - contornear. 





Y para volver como antes, ventana - previsualizar.



También, a la hora de colorearla, se puede crear una mesa de trabajo en ventana mesa de trabajo y en opciones duplicar mesa de trabajo y ahí poner la Pucca original.