Translate

martes, 20 de enero de 2015

TEORÍA DEL COLOR:
Para empezar, ¿qué es el color?

Teoría del color
  • El sol emite radiación electromagnética a través de un amplio espectro de longitudes de onda. Vemos cada longitud de onda diferente como un color distinto.


En la imagen de la izquierda se ve claramente lo que  ocurre cuando los colores pigmentos (CMYK) y los colores luz (RGB), los modificas añadiendo blanco (saturación), añadiendo negro (tono)...

El primero es un degradado de cuatricromía 100% a 5%, es una saturación:
La saturación es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color.


Los colores C (Cyan) M (Magenta) Y (Amarillo) K (Negro) se van saturando, bajando la opacidad con Photoshop.
Empezando 100% de cyan por ejemplo y 0% de opacidad hasta hasta llegar a 100% de cyan y 5% de opacidad.




El siguiente es un degradado de color primario a blanco.

Se hacen rectángulos con la herramienta selección rectangular y, con la herramienta degradado, pulsando shift se hace una linea recta.


Los colores están en Pantone Solid Coated (cyan, magenta y amarillo).





El degradado de color primario a color primario:


Se hace de la misma manera que el anterior, pero en vez de poner blanco, se hace el degradado con los colores primarios cyan, magenta y amarillo.
 

La síntesis aditiva y la sustractiva:

 La síntesis aditiva es aquella que mezclando los colores luz (RGB) dan los colores pigmento (CMY), dando finalmente el blanco, que es la presencia de todos los colores
  • Rojo + Verde = AMARILLO
  • Verde + Azul = CYAN
  • Azul + Rojo = MAGENTA





Al contrario de la aditiva, la síntesis sustractiva, consiste en mezclar los colores pigmentos, dando los colores luz.
Al final da negro, ya que es la ausencia de todos los colores.  
Se llama sustractiva porque al ir añadiendo colores pigmento, sustrae el color. 

        • Magenta + Amarillo = Rojo
        • Cian + Amarillo = Verde
        • Cian + Magenta = Azul



¿cómo están hechos?
Con illustrator se hacen los círculos.

 Y con photoshop se rellenan.
El documento tiene que estar en RGB y los colores en RGB Y CMYK.
Y lo mismo para la aditiva.
Para poner el doc. en RGB, es imagen, modo, RGB.
Y en lo de los colores a la derecha.


Los círculos cromáticos:

  Con illustrator se hacen los círculos. Y con photoshop se van rellenando. Los círculos grandes son CMY 100% y los demás por ejemplo 90% de Cyan y 10% de magenta, así hasta completar todo el círculo.


 

Para el segundo círculo cromático, se hace exactamente lo mismo.


Pero para los siguientes círculos se ha añadido negro.
100% de magenta, 15% de negro (van de quince en quince al añadir negro) u otro ejemplo 80% de amarillo, 20% de cyan y 30% de negro.
Y así con todos.

 Este último es un círculo cromático de tono. 
Hay ocho colores: rojo, verde, azul, cyan, amarillo y magenta, blanco y negro. El resto no son colores, sino nuevas sensaciones cromaticas que se llaman tonos. 

Y por último el montaje se hace con illustrator, en un A3 apaisado, se van colocando (archivo, colocar).



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario ayuda!!