Translate

sábado, 27 de septiembre de 2014

PHOTOSHOP BARRA MENÚ:
Photoshop tiene muchas funciones, ahora solo voy a resumir la barra menú.
Menú: En esta barra se puede encontrar archivo, edición, imagen, capas, selección, filtro, análisis, vista, ventana y ayuda.
  • Archivo: dentro de esta ventana están las funciones como guardar, cerrar, abrir...
  • Edición: se puede copiar, pegar, transformar...
  • Imagen: aquí hay una función llamada ajustes (en la que dentro hay varias funciones como invertir, duplicar o saber el tamaño de la imagen, en la que puedes ver toda la información de la imagen).
  • Capas: son bastante útiles porque así podemos trabajar con los elementos por separado, sin estropear los demás. Las capas se pueden bloquear, duplicar o incluso se puede crear carpetas para organizarlas.
  • Seleccionar: se puede seleccionar todo, o por gama de colores, etc.
  • Filtro: por ejemplo el ruido para destramar...
  • Vista: las funciones más importantes son la regla, el zoom...
  • Ventana: con ella se pueden ver más herramientas para hacer otras cosas, como animaciones.
  • Ayuda




miércoles, 24 de septiembre de 2014

COPYLEFT Y LICENCIAS CC:
Copyleft significa licencia libre por lo que puedes copiar y distribuir versiones modificadas, pero los derechos del autor siguen preservándose.
También hay unas licencias desarrolladas por una empresa llamada Creative Commons (CC):
Que son las siguientes:
  • (BY): Está permitida cualquier explotación de la imagen, pero indicando de quien era originalmente.
  • (BY NC): Está permitido hacer cualquier uso de la obra, excepto para uso comercial. También hay que indicar quién era su autor.
  • (BY SA): Se permite cualquier uso de la obra. Pero se debe compartir con la licencia que tenía la imagen originalmente e indicar su autor.

  • (BY ND): No se puede modificar la imagen y hay que indicar el autor de dicha fotografía.
  • (BY NC SA): No se permite comercializar con ella. Hay que indicar de quién era y compartir con la misma licencia con la que la has obtenido.
  • (BY NC ND): No se permite modificar ni comercializar con la imagen. Hay que indicar de quién es la obra.


martes, 23 de septiembre de 2014

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:
A la hora de trabajar con un ordenador hay que tener en cuenta ciertos aspectos:
  1. Mesa amplia y ordenada, sin esquinas en las que engancharse o hacerse daño.
  2. Que la silla sea de ruedas para poder moverse con facilidad y que tenga cinco patas. Que se pueda regular la altura tanto del reposa brazos como del asiento.
  3. Para evitar el dolor de espalda es mejor sentarse con la espalda erguida y con los codos pegados al cuerpo y a 90º si se apoyan en la mesa.
  4. La pantalla debe estar al mismo nivel que los ojos. Y el teclado que se pueda levantar.
  5. Al mover el ratón, es preferible no mover solo la muñeca si no todo el brazo, ya que puede darte el síndrome del túnel carpiano.
  6. La luz es importante. Tiene que haber buena iluminación, aunque es preferible que el ordenador no este mirando a una ventana, ya que refleja y puede perjudicarte a los ojos.
  7. Hay que evitar el ruido fuerte y las vibraciones.
  8. Es mejor levantarse de vez en cuando, quitar la vista de la pantalla y hacer algunos estiramientos si es necesario.