Translate

martes, 17 de noviembre de 2015

ILUSTRACIÓN VECTORIAL: NOVIEMBRE
Prácticas reloj y máscara de recorte




La primera imagen es un reloj vectorizado, este:

Y este es el que yo he vectorizado y lo he pintado a mi gusto:


Se vectoriza igual que siempre, como se ha explicado en las entradas anteriores.
Sólo que la manera de hacer la correa es nueva.
Primero, se hacen líneas de este estilo



Y encima se dibuja la forma de la correa, en este caso, con la herramienta rectángulo redondeado.
Se rellena de un color, a continuación se selecciona y objeto - máscara de recorte - crear.
El objeto que se quiera poner dentro de cualquier forma, se tiene que colocar debajo.
Cuando creas la máscara de recorte, el trazo se elimina, por lo que luego se lo tienes que volver a añadir.

Las tuercas, para hacerlas, se utiliza el buscatrazos.





La siguiente imagen, se ha hecho con la máscara de recorte.
He escogido una imagen cualquiera y una silueta que concuerde con la imagen y con el mismo procedimiento que he utilizado con la correa he hecho este.
Las manecillas hay que hacerlas con la herramienta rotar.
En esta página está explicado




La silueta, tiene que ser sólo la forma, no sirve que por dentro tenga lineas u otra cosa.


 Esto por ejemplo NO sirve, porque tiene un dibujo dentro (la "s" de superman)
En cambio este otro sí, si le quitásemos el fondo.














Y  la imagen que va incrustada dentro:













 Y se hace la máscara de recorte una vez que se tiene todo bien.










También se puede hacer con letras:El último, se haría igual que el anterior, solo que las letras tienen que ser vectores (crear contorno)











Y finalmente saldría una cosa así una vez modificado al gusto de cada uno.

martes, 10 de noviembre de 2015

ILUSTRACIÓN VECTORIAL: NOVIEMBRE
Herramienta texto

Esta herramienta es de las más fáciles.

La herramienta texto  de área y la de área vertical, es texto dentro de una forma ya sea cuadrada, triangular o la que dibuje cada uno.





Primero se dibuja la forma, se coge la herramienta texto de área, y con solo hacer click dentro del la figura, se puede empezar a escribir.
Esta concretamente es la 
herramienta texto en área.
La de texto de área en vertical, es muy parecida a la de sólo en área, pero escribe en horizontal.







También está la herramienta texto en trazado.
Se aplica de la misma manera que el anterior, solo que no escribe dentro, sino que contornea la figura.






Luego está la herramienta texto en vertical, que como su mismo nombre indica, escribe en vertical.





Esta otra manera de escribir es muy similar a la del espiral, solo que escribe verbalmente. La herramienta se llama, Texto vertical en trazado.

Por último queda la de herramienta texto, esa es la más normal. No es necesario crear ninguna forma.
Y por último, en un texto, se crear un contorno y se colorear y deforma como se quiera.





viernes, 6 de noviembre de 2015

ILUSTRACIÓN VECTORIAL: NOVIEMBRE
Señalética

La señalética es una forma sencilla de comunicarse visualmente mediante símbolos y signos.
Hay bastantes ya hechos, pero con un poco de imaginación se pueden crear muchos más.
En esta práctica, he creado yo uno, el último y los restantes los he vectorizado en ilustrator.
La idea es poner 4 mesas de trabajo, en tres vectorizar con plantilla y el la cuarta hacer uno inventado, un pictograma y meterlo dentro de una señal.


La señal que he creado significa: "Prohibido poner en ese recinto circos", por ejemplo.

Para vectorizar las cuatro señales, se ha utilizado en Ilustrator, principalmente formas rectangulares, elipses, y otros polígonos, ya que es más sencillo para estas cosas utilizar esas herramientas que la pluma.



Es mejor hacer cada señal en una mesa de trabajo distinta, por lo que al final tienes 4 mesas de trabajo.
Respecto a las capas, se hace como siempre, la imagen original, se coloca en una plantilla y en otra capa se vectoriza.
Como se va ha hacer la imagen muy grande para poder trabajar, una vez vectorizada la señal deseada, se oculta la plantilla o directamente se elimina.
Para ocultarla en la ventana capas, al lado del candado, hay dos rectangulares, uno encima de otro, ese botón sirve para activar o desactivar la visibilidad.





 activada la visibilidad

desactivada la visibilidad


Una vez vectorizado, hay que ir moviendo las capas si se necesita para que quede bien.
También es importante llevar un orden de capas.


lunes, 2 de noviembre de 2015

ILUSTRACIÓN VECTORIAL: NOVIEMBRE
Dibujo a mano alzada con usos de degradados y transparencias

Esta vez no se va a utilizar un dibujo como plantilla, esta vez va a ser a mano alzada.


En una mesa de trabajo se hacen los dos de arriba. Y en la otra mesa de trabajo los dos de abajo.
Para hacer el casco, se hace un círculo entero y redondo y luego, con la herramienta rectángulo, se hace la figura encima del círculo. 
Se seleccionan ambas figuras y se restan en menos frente (un buscatrazos).



Así se haría el casco, para el resto de figuras, no hace falta volver a hacer el casco de la misma forma, solo se copia.




A continuación van las gafas, éstas se hacen con la herramienta rectángulo redondeado y con la pluma y la flecha blanca, se van moviendo los nodos hasta conseguir la forma de las gafas.
A las se les baja la transparencia un 50%.
La figura debajo de ésta, se hace de la siguiente manera:
Con un triángulo se forma el cuello y la cabeza y se mueven los nodos hasta formar la figura deseada. Luego con un elipse se consigue la cabeza y se crean los ojos y la nariz.
Pero como se puede ver estas dos figuras van unidas. 

1.

2.
 3.
4.



Por lo que se tira de la cuchilla. La cara se corta por la mitad, para hacer un corte recto, se pulsa a la vez SHIFT Y ALT, se elimina lo sobrante (figura 3).
Para poder separar el cuello y unir la cabeza con el pelo, se corta otra vez el cuello con la cuchilla y se separa. Con la opción unir del buscatrazos, y seleccionando ambas figuras.
Luego el cuello se vuelve a poner en su sitio (figuras 2 y 4 por este orden).

Para hacer la siguiente figura,no hay más que hacer que copiar las anteriores y juntarlas.
Y la última es copiar la silueta anterior e incluir algún elemento más.




Para hacer el cristal delante del casco, se utiliza primero un círculo y en la parte de arriba se dibuja un óvalo en el que con el buscatrazos se resta en menos frente, y se hace lo mismo con la parte de abajo pero con un rectángulo y luego un rectángulo redondeado hasta conseguir la forma deseada

Y se le hace un reflejo.
Los ojos son muy sencillos

Y por último, lo más sencillo, colorearlo.
Para ello, se utilizan degradados y colores planos.