Translate

martes, 17 de febrero de 2015

CREACIÓN DE UNA ILUSTRACIÓN:
Esta es la práctica final que he realizado con Fireworks


En un documento en blanco con dimensiones:

    • Ancho 250 píxeles
    • Alto 335 píxeles
Se hacen tres rectángulos de distintos colores para poder distinguirlos (el último hacerlo que se salga de documento, aunque en la imagen de debajo no esté así, el azul,), algo como esto:



Luego se redondean las puntas de el del medio y el de abajo, en este caso verde y azul respectivamente.


Al primer rectángulo (marrón), poner una textura

Una vez elegido la textura, se abre el panel mezclador, hay dos formas para abrirlo:

  1. Ventana > Mezclador de colores 
  2. Ventana > Otros > Paleta de colores 
Con esta función se puede cambiar el color.
Ahora se alinean los rectángulos 





Aparecerá esta ventana y se alinea con los botones seleccionados en rojo.










Seguidamente, con el primer rectángulo se hace un degradado lineal.
También se puede hacer el degradado de dos formas más.




En el último rectángulo, se pone un patrón con el borde fundido.
Se crea otra capa y a la anterior se le cambia el nombre por: "fondo".
Después, con la herramienta pluma, se hace varios dibujos arriba algo que quede 
como esto y en modificar > combinar trazados > unir.




Donde las capas tiene que salir en donde antes estaban varias capas con trazados, ahora una sola que se llama trazado compuesto.
Ahora ase definen las opciones de trazado.



Y por último, se copia el segundo rectángulo, en trazado compuesto se crea una máscara y dentro se pega.



Y se selecciona en vez escala de grises, canal alfa.



 Se pone el nombre y se le baja la opacidad. 
El orden de los rectángulos son:


CREACIÓN DE UN LOGOTIPO:
Para esta práctica se ha utilizado el siguiente programa:



Se abre un nuevo documento, con dimensiones:


A continuación, se hace un rectángulo con la herramienta rectángulo y se rellena con el color que se quiera. 
¿Dónde? Debajo, con la herramienta rectángulo señalada, hay una barra de herramientas (imagen de arriba a la izquierda) en la segunda columna.
En la misma barra de herramientas se pone trazo del color que se quiera.


Con la herramienta polígono (que se saca pulsando en la  flecha de debajo del  dibujo de  la herramienta rectángulo)  se van haciendo estrellas.
En la misma barra de debajo se indica el número de puntas de la estrella, el color de éstas...

Y se incluye al logo una flecha que modificándola quedaría algo así, luego se pone tu nombre.


Y este sería el resultado final:


lunes, 16 de febrero de 2015

GALERÍA DE FILTROS:
Esta práctica es muy parecida a la anterior.


Con la herramienta borrador mágico se quita el fondo.
Se abre un documento nuevo, en blanco, un A4.
Y se le pone un fondo bonito.
Con ayuda de la cuadrícula (sirve la del ejercicio anterior) y guías, se va colocando la primera fila. Esta vez no se pone estilos de capa.
Una vez hecha la primera fila se pone en una carpeta y a duplicar.
 Para esta actividad en vez de opciones de fusión,  vamos a utilizar galería de filtros.






Yo he distribuido en tres documentos todos los filtros: 

- En el primer documento los filtros artísticos
- En el segundo los de bosquejar
- Y en el tercero los demás



Así que en cada documento se van poniendo los filtros.


 Y por último los títulos y los textos.

    

   

Finalmente quedaría algo así:







OPCIONES DE FUSIÓN:



Para empezar ha hacer esto, se coge la imagen de la fruta y se le quita el fondo, con la herramienta borrador mágico.
En un A4, se pone un fondo bonito.
Con la ayuda de la cuadrícula se van colocando las duplicaciones de la fruta (u otra cosa).
Todas tienen el mismo estilo de capa, que se puede poner en la primera y luego y copiando y pegando en cada capa de la fruta.

Primero se hace la primera fila con sus estilos y se mete en una carpeta, la cual se va duplicando hasta hacer las cinco filas.



Una vez hechas las carpetas, se van introduciendo las opciones de fusión.


A continuación se van poniendo la opciones de fusión.
Se puede hacer clicando en la imagen de la capa o arriba (donde indica la flecha) 
Por último se pone el texto correspondiente.
Y quedaría como la imagen del
principio.