Translate

miércoles, 10 de diciembre de 2014

BOTONES Y EFECTOS:
Para hacerlos, he utilizado unas pautas de la siguiente página web: Todo Photoshop

  • Este es el primer botón, se llama "Botón Metal en photoshop".

    • Se abre un documento nuevo con las dimensiones 240x70. Luego se dibuja un rectángulo con la herramienta marco rectángular, se rellena con un gradiente, el que se quiera.
      Una vez hecho todo eso se vuelve ha hacer un rectángulo con la misma herramienta usada anteriormente pero más pequeño tal que así.(con sus colores y capas correspondientes). Después en canales se crea un canal nuevo y se rellena la capa de blanco.
Luego se le aplica un efecto gaussiano y se va modificando los parámetros como se quiera.
Pulsando control se pincha en ella (en el dibujo) y en capas rellenamos con gradiente.
 Después en  edición contornear y se aplica  como se quiera.
Y se hace una nueva capa  y seleccionamos solo paparte de arriba, se copia y e segundo se rota.


  • El segundo botón, es "Botón Web en photoshop":
    • Se crea un nuevo documento y se rellena de gris claro, con la herramienta elipse se crea un óvalo rellenándolo de gris oscuro.
 Al óvalo se hace un calado y se contrae. Invertimos la selección y se rellena de negro. Después se carga la selección del óvalo y lo movemos 10 pixeles hacia la derecha y hacia abajo y se invierte. Se hace una intersección en la capa del óvalo y se contrae y se cala. Lo que queda se rellena de blanco. Se deselecciona y  se le aplica nubes de diferencia. Por último aplicamos un contorneo y sombra.

  • Lo siguiente es un efecto llamado " Efecto Abstracto":













  • En un nuevo documento, se aplica un degradado circular con los colores que se quiera.

  •  Se aplica nubes de diferencia, y se le ponen unos cuantos destellos. En filtro, galería de filtro, bosquejar, bajorrelieve y listo luego si no se quieren esos colores, se van modificando en imagen, ajustes, tono/saturación.

     Y así quedaría: 



    Esa es una manera (si se siguen los pasos de la página citada al principio quedaría como arriba), pero la más correcta es esta: 
      • Se aplica lo mismo que en el paso de arriba, pero cuando se llega al paso de filtro, galeria...
      • se hace filtro, estilizar, relieve y listo luego si no se quieren esos colores, se van modificando en imagen, ajustes, tono/saturación. Y finalmente quedaria así:

    • Y por último, el "Efecto Papel Roto":
         imagen original

      imagen final     

      • Se abre la imagen que se quiera.  En un nuevo documento e crea una nueva capa y se selecciona lo que se quiera romper. Luego se rellena de negro.  

      •  En otro nuevo documento selecciona todo y se aplica dos nubes de diferencia y se guarda y se cierra. En el primer documento se aplica filtro, distorsionar, desplazar poniendo los valores de la imagen (la de abajo)


      y se elige el segundo documento. Se duplica la primera capa y se invierte  y se vuelve a duplicar la primera capa y tendrían que quedar así.

     
        
      



       
       
       



        Después de todo esto en filtro, otro, desplazamiento y también desenfoque gaussiano. Se copia 
        la imagen (en mi caso la de los suricatos) que se pondrá como una capa y en modo de fusión para capa de pone trama o dividir (depende del tipo de photoshop que se tenga) y LISTO!!

    martes, 9 de diciembre de 2014

    RESOLUCIÓN DE LAS IMÁGENES EN PPP:
    En esta actividad primero he cambiado su tamaño y su resolución.


       Imágenes originales

    imágenes modificadas             
    ¿cómo se hace?
    • En primer lugar, hay que pasar a pulgadas las dimensiones del original y de la reproducción (dividiendo).
    • Luego se multiplica la resolución del original por el resultado dado al pasar las dimensiones del original a pulgadas (solo se multiplica por los resultados del original). Y así se calculan los píxeles.
    • Y por último se divide el resultado anterior entre lo que da en en primer paso de las dimensiones de la reproduccion.
    • Se coge la mayor resolución ya que porque se van a imprimir.
    Ejemplo:
    • original: 35x56 cm con resolución 300 ppp
    • reproducción: 14x28 cm
      • 35 / 2,54 = 13,78 p
      • 56 / 2,54 = 22,05p
      • 14 / 2,54 = 11,02 p
      • 28 / 2,54 = 5,51 p
        • 300 x 13,78 = 4134 px
        • 300 x 22,05 = 6615 px
          • ancho: 4134 / 5,51 = 750,3 ppp
          • alto: 6615 / 11,02 = 600,3  ppp
    Una vez calculado esto, he diseñado y hecho mi propio folleto de viajes, con un logo creado por mí.
    Y quedaría así:


    El cartel es una A3. Para poner las fotos se le da a archivo, colocar y se ponen directamente las fotos en el documento.
    El fondo es un degradado, las letras (algunas) tienen resplandor.
    Y el logo que está hecho a parte, excepto los reflejos y las sombras que están puestos en el cartel.