Translate

martes, 28 de octubre de 2014

TRABAJO DE ANÁLISIS DE CROSS MEDIA:
Para hacer mi trabajo, elegí la empresa Movistar. El programa que usé fue Keynote.
Poco a poco lo fui montando con títulos, imágenes...
A las diapositivas les puse la transición "barrido" (inspector - diapositiva - transición - barrido).
                                  

También puse a la imágenes marco (inspector - marco).


    


Y sombra (inspector - formato - sombra).



En esta se puede ver la plantilla ("pizarra")


En la segunda, se puede observar la transición


Y en esta última la sombra y el marco


miércoles, 22 de octubre de 2014

LAS IMÁGENES 360º:
Voy ha utilizar estas imágenes:


       












Y también para hacer las imágenes 360º, voy a utilizar Dermandar.
Pinchas en "create your panorama", y salen las siguentes opciones:



360 grados y angulo ancho (traducción de lo de la imagen de arriba).
Yo le he dado a 360 grados, luego se elige las imágenes que se quiera utilizar.


Una vez hecha la imágen da a elegir si se quiere guardarla, actualizarla...



Si se guarda, te la muestra de forma panorámica:



Y si se quiere "actualizar"

  

Y por último daría un código para subirlo.


Y así quedaría mi imágen 360º

martes, 21 de octubre de 2014

LAS IMÁGENES PANORÁMICAS:
Photoshop puede hacer imágenes panorámicas.
Lo primero que hay que saber, es que photoshop, para crear la panorámica, va a "pegar" lo que tienen cada imagen en común.
Por ejemplo, si a una imagen la das zoom, tienes que hacer lo mismo con las otras seis o siete, por que sino no queda bien.
En archivo, automatizar, photomerge. Luego sale una ventanita con varias opciones, entre ellas está la de explorar.







Pinchando allí, se elige las imágenes que se quiera (tienen que ser varias unas siete u ocho más o menos)
Y se le da a "OK".
Automáticamente se hace la panorámica.


Las capas se enlazan.



Y así quedaría la imagen.



Luego se recorta y se edita, porque en la imágen se ven algunas imperfecciones.


Y al final quedaría algo así:


Este ejemplo está hecho con las siguentes fotos.









martes, 14 de octubre de 2014

OPTIMIZACIÓN DE IMÁGENES:
En esta entrada, voy a comparar varias imágenes guardadas en diferentes extensiones y formatos.
Estas son:
  


 
La primera la he hecho el fondo transparente y la he guardado en JPG.


 

JPG, al no admitir transparencia, pone en blanco grisáceo el fondo.
Luego a la misma foto, la he bajado la calidad a 1.

   

También la he guardado en PNG 8 y luego en PNG 24. PNG  en cambio, sí admite transparencia, por lo que el fondo es blanco.


La diferencia de PNG 8 y PNG 24, es que la extensión PNG 24, admite muchos más colores que PNG 8. Ésta solo admite 256 colores. En PNG 8 se puede reducir o ampliar la trama, a diferencia del 24.
Y por último la he guardado en GIF. A este otro le pasa lo mismo que con PNG, sí admite transparencia.

  

Y en GIF compurServe:


Con la segunda imagen he hecho lo mismo:


Las dos están guardadas en JPG, pero la segunda imagen en calidad baja, 1. Está pixelada y algo descolorida (se puede ver en el ojo por ejemplo).
Luego las he guardado en PNG 8 y 24.

  

No se nota mucho, pero la primera, la que está en PNG 8, está algo pixelada.
Y en GIF.

  

Se puede ver claramente las diferencias entre el GIF compurServe y el GIF que es la segunda. El GIF compurServe está pixelado (esas curvas parecidas a relieves) y desenfocado, tiene baja calidad, a diferencia de la segunda.
Y por último la tercera imagen, una imagen clipart.
JPG Y JPG en baja calidad:

    JPG          JPG en baja calidad.

Se puede ver que la segunda está pixelada.
PNG 8 Y PNG 24:

 PNG 8  PNG 24

Las imágenes guardadas es PNG ya sea en 8 o 24, tienen mucho más brillo que las que están guardadas en JPG.
GIF Y GIF COMPURSERVE:

  GIF   GIF CompurServe. 

A las que están guardadas en PNG también les he modificado el tramado al 50%.

                
No tienen la misma calidad que con la trama al 100%.
Como se puede ver en la foto que pongo acontinuación, se puede ver que los iconos de PNG, son mucho más grandes que los demás. Eso no influye en el tamaño, sigue siendo el mismo.

  

La primera imagen del principio su velocidad de carga es:
  • PNG 8: 4 segundos
  • PNG 24: 12 segundos
  • GIF: 4 segundos
La velocidad de carga de la segunda:
  • PNG 8: 9 segundos
  • PNG 24: 30 segundos
  • GIF: 13 segundos
Y de la última:
  • PNG 8: 2 segundos
  • PNG 24: 2 segundos
  • GIF: 2 segundos
El cambiar de extensión o formato las imágenes, no quiere decir que la imagen cambie de tamaño. Puede cambiar el espacio que ocupa en el disco.
También cambia el que halla canal alfa o no.
Las imágenes originales han sido cogidas de CNICE.